Los patrocinios dan alas

Si en algo estamos de acuerdo todos los atléticos, es en el crecimiento que el club ha tenido en la última década, en parte gracias a Diego Pablo Simeone. 

Este crecimiento a nivel deportivo, ha venido acompañado de un crecimiento exponencial a nivel económico, lo que ha permitido traer fichajes de primer nivel, retener a jugadores que antes parecía imposible, e incluso quitar y pelear jugadores a equipos todopoderosos como el City, es decir ahora mismo el Atleti es uno de los clubes top de Europa. 

De este aumento de patrocinios y de contratos, tiene muchísima culpa una de las grandes incorporaciones de este pasado verano, y es gracias a la labor de Óscar Mayo.

Esto no ha pasado desapercibido en el mundo empresarial, que se han fijado, y mucho, en el Atlético de Madrid para invertir parte de sus empresa en patrocinar al equipo, para que su marca aparezca junto al escudo del Atleti. 

Este aumento de nivel, que sigue con paso firme, va a tener uno de sus logros en la impresionante ciudad deportiva que el club está construyendo en los aledaños del estadio, obra que ha atraído muchos nuevos inversores, interesados en participar de dicha construcción, caso de Cívitas, Riyadh o Red Bull. 

Y no solo en cuanto a dinero se refiere, ya que hay marcas que han elegido el estadio Metropolitano para ubicar sus negocios, haciendo ver así que el estadio es uno de los estadios de primer nivel de Europa. 

A continuación os detallamos algunos de los patrocinadores que se han sumado al club, así como otros que siguen apoyando al equipo. 

Comenzamos con McDonald’s, que si bien no es un patrocinador a nivel económico, pero que ha elegido el Metropolitano para abrir su primer restaurante en un estadio de fútbol en España, adelantando así a equipos como Barcelona o Sevilla. 

En el caso de Google, la colaboración va también más allá del tema económico, afianzando el nombre del Atlético de Madrid en el universo internet. 

Mahou, como no podía ser de otra manera sigue apostando con su marca de cerveza y de agua (Solan de Cabras) y aportando unos 5 millones anuales. Kraken, empresa que se dedica al mundo de criptomonedas, por aparecer en la manga de la camiseta, pone unos 6 millones. Cerramos esta primera tanda con Hyundai que sigue aportando alrededor de 8 millones por temporada. 

Antes de pasar a los patrocinadores más importantes, recordamos que no solo son estos que comentamos, empresas como Iryo, Movistar, ComAve, Ea Sports, Inpost, LG, CaixaBank, Cívitas, Socios.com, Coca Cola, Soroare, Tanqueray 0,0 y Damat, también se encuentran entre los patrocinadores oficiales del club, aunque con unos importes menores. 

Pero vamos con los ingresos fuertes, nuevo patrocinador y en el que hemos ganado a equipos como Barsa o Manchester United, es RedBull, que aportará unos 35 millones anuales, además de organizar eventos en el estadio y en un futuro en la ciudad deportiva, el Atleti entra en el mundo RedBull.

Riyadh Air, es el siguiente, que primero se erigió como patrocinador principal de la camiseta, aparece en la parte delantera, aporta unos 40 millones por temporada, a esto hay que añadir otros 15 millones, tras colocar su nombre en el estadio. Un total de 55 millones.

Y por último, y que se ha dado a conocer hace unos días, y aunque no se han dado cifras oficiales, desde Futbolia os podemos dar la información de por dónde van a ir los tiros. 

El Atlético de Madrid, ha renovado su acuerdo con Nike para los próximos 10 años, y que seguirá como marca de ropa y camisetas del equipo. Con este nuevo acuerdo, el Atelti se coloca en el tercer equipo de la marca tras Barcelona y Chelsea, y el precio rondará los 60 millones anuales. Lo que supone un salto multiplicando por 6, lo que se cobra ahora (son 10 millones anuales), este contrato entra en vigor en la temporada 2026.

Este último patrocinador no solo abre la puerta a los ingresos económicos, sino también a posibles fichajes, ya que la marca cuenta con varios jugadores franquicia, y que podría ayudar a su fichaje por los rojiblancos. 

Como se puede ver, el equipo colchonero se coloca en un nivel, que hasta hace poco era prácticamente impensable, y gracias a todos estos ingresos, el proyecto en el que el club está trabajando y dando forma, nos hace soñar con un futuro a medio plazo muy emocionante. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *